VIETNAM (Việt Nam)
.

PRECIOS BÁSICOS
Guesthouse ........................... 150-400 THB
(1 noche para 2)
Plato de comida ....................... 10-70 THB
Masaje tailandés ......................... 150 THB
Cerveza ............................................ 60 THB
Alquiler de moto ........................... 40 THB
Tailandia es el lugar más maravilloso en el que hemos estado, y en gran parte esto se debe a la calidez de los Thai. Su premisa es "Si haces cosas buenas recibirás cosas buenas" y "La sonrisa es el idioma universal". Cultura, naturaleza y patrimonio lo convierten en un país muy completo al que viajar. Sus facilidades y precios lo convierten en el país mochilero por excelencia.
Agosto 2013
1200€/per
16
días


1- INTRODUCCIÓN
Tailandia ha sido, y será, sin duda uno de nuestros destinos favoritos. La primera vez que decidimos aventurarnos a coger nuestras mochilas y viajar durante varias semanas nos decantamos por este maravilloso país y podemos decir que no podríamos haber elegido mejor.
Es un país muy completo ya que se puede disfrutar de hermosísimos paisajes, de mar y de montaña, de monumentos históricos espectaculares, de una cultura y religión ancestrales, de una gente muy cercana y alegre y de una gastronomía tremendamente rica.
2- DATOS PRÁCTICOS
Clima
El clima varía entre el norte y el sur, si bien en la región de Sapa (al norte) hace un poco más de frío*, al ser un clima tropical, las temperaturas suelen estar entre los 20 ºC y 30 ºC y básicamente tiene 2 estaciones:
- Lluviosa (May. - Nov.): Suele llover casi cada día durante un rato (pero son chaparrones cortitos). En el Norte sólo dura de Mayo a Agosto.
- Seca (Dic. - Abril.): Llueve una vez a mes de media.
*Si se va a visitar el Norte recomendamos llevar una chaqueta en cualquier época del año.
Moneda
La moneda es el Đồng (VND).
28.000VND = 1€
20.000VND = 1$.
Idioma
El idioma es el Vietnamita, tiếng Việt en su lengua. Actualmente usan el alfabeto latino (el nuestro) para escribir, pero con un montón de acentos diacríticos por arriba y por debajo de las letras.
Por ejemplo: Adiós = Tạm biệt.
Vacunas
Solo se exige la fiebre amarilla a los viajeros que vengan de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla o a los que hayan hecho una escala de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo.
El Ministerio de Interior recomienda también tener al día las vacunas de hepatitis A y B, el tétanos-polio, la fiebre tifoidea, la encefalitis japonesa y la gripe para estancias largas.
Existe riesgo de malaria en las zonas rurales, boscosas o montañosas. Conviene tomar un antipalúdico si se va a visitar estas zonas. Las ciudades están libres de riesgo.
Visados
Hasta el 30 de junio de 2018, los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Vietnam, sea cual sea el propósito del viaje, siempre que su estancia no exceda de 15 días y hagan una sola entrada en territorio vietnamita. Su pasaporte deberá tener una vigencia mínima de seis meses.
En el caso de tener prevista más de una entrada en ese plazo o una estancia superior a 15 días, se deberá obtener visado. Tened en cuenta que no se puede hacer On arrival.
Para más información consultar la web del Ministerio:
Religión
El porcentaje mayoritario de los vietnamitas sigue la religión tradicional vietnamita, que no es un sistema religioso organizado, sino más bien un conjunto de tradiciones de oración. O bien, son ateos. Le siguen el budismo (12,2%), el catolicismo (6,8%), el caodaísmo (4,8%) y otros.
Enchufe
Clavijas tipo A / C / G

PALABRAS CLAVE
Hola .............................. Sàwatdii Khráp/Ká (Si eres chico/chica)
Adiós .................................................... Lákon (Ausencia larga)
Gracias .................... Khop khun Khráp/Ká
De nada .................. Mâi pen rai Khráp/Ká
Sí ............................................................... Chai
No ...................................................... Mâi chai
¿Cómo estás? .... Sàbai dii mái Khráp/Ká?
Estoy bien ................... Sàbai dii Khráp/Ká
No estoy bien ........... Mai sabai Khráp/Ká



3 - PRESUPUESTO
Este es un presupuesto aproximado del viaje. Hay algunos gastos que no se harán cada día, como el transporte al aeropuerto. En el presupuesto de los 16 días sólo hemos contado las veces que se han realizado.
Acordaros de dejar siempre un poco de margen para posibles imprevistos, gastos que no aparecen en la tabla y compras varias.
4 - NUESTRA RUTA

Día 5 - Bangkok - Ayutthaya - Bangkok
- Nos vamos en tren a Ayutthaya a descubrir sus múltiples templos y ruinas.
- Alquilamos una moto ya que no da tiempo a verlo andando en un solo día.
- Disfrutamos de diferentes ceremonias budistas en templos diferentes.
- Volvemos a Bangkok y nos alojamos en "TT guesthouse", con un anfitrión amabilísimo.

Día 6 - Bangkok - Kanchanaburi
- Cogemos un tren por la mañana hasta Kanchanaburi.
- Nos alojamos en el Sugar Cane Guesthouse: baratísimo y muy bonito.
- Alquilamos una moto y vamos a ver el "Puente sobre el río Kway" y a bañarnos en el parque natural de las cascadas de Erawan.
- Volvemos a Kanchanaburi.

Día 9 - Sukhothai
- Volvemos a alquilar una moto para hacer la visita a la "Antigua Sukhothai", el complejo de ruinas y templos.
- Podemos ver 2 de las 5 zonas que existen: La central y la norte.
- Nos hacemos un increíble masaje tailandés y tomamos un interesante tentempié en la parada de insectos cocinados.
- Nos dirigimos a las estación de autobuses a por un bus nocturno que nos llevará a Chiang Mai.

Día 10 - Sukhothai - Chiang Mai
- Tras 7 horas de bus nocturno, llegamos a Chiang Mai.
- Como ya es habitual en este viaje, alquilamos una moto para visitar los bonitos templos que abundan en Chiang Mai.
- Pasamos una de las mejores tardes hablando con un monje budista acerca de su religión y aprovechamos para resolver muchas dudas que nos habían surgido durante el viaje.

Día 11 - Chiang Mai - Jungla
- Nos levantamos con ganas de empezar el trekking de 2 días por la jungla que contratamos el día anterior.
- Nos reímos con "Komon", nuestro excéntrico guía. Pero también nos descubre muchos detalles de la jungla sobre los animales, las plantas y sus frutos, las tribus que viven cerca...
- La lluvia hace que el trekking sea una aventura aún mayor.
- Dormimos en una cabaña y cenamos sopa de bambú que hemos recogido por el camino y cocinado en una hoguera.

Día 13 - Alrededores de Chiang Mai
- Vivimos una de las mejores experiencias del viaje en el Centro de Recuperación de Elefantes de Woody.
- Ayudamos en las tareas habituales del cuidado de elefantes: Ir a buscar comida, prepararla, recoger excrementos, etc.
- Damos una vuelta en los elefantes y nos bañamos con ellos para cepillarlos y dejarlos bien limpios.

Día 14 - Chiang Mai
- Aprendemos a hacer un montón de platos tailandeses riquísimos en un curso de cocina.
- Visitamos un templo en el que un monje nos bendice y nos ata una pulsera que nos traerá suerte y prosperidad.
- Después de darnos otro buen masaje, vamos a la estación a por el bus nocturno que nos llevará de vuelta a Bangkok.

Día 16 - Bangkok - Vietnam
- Con mucha pena nos despedimos de Tailandia, de sus amables gentes y de sus preciosos paisajes.
- Tomamos el vuelo de Bangkok a Hanoi (Vietnam).
- ¡Nos preparamos para una nueva aventura!